Mostrando entradas con la etiqueta Arte y Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte y Ciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 24, 2008

San Petersburgo



Como prometido, esta entrada está dedicada a la Iglesia de la Sangre Derramada . De estilo "tradicional ruso", lleva ese nombre porque se construyó en el lugar del asesinato del zar ruso Alejandro II. El colorido que tiene por fuera, sólo se ve superado por el colorido de los mosaicos que tiene en el interior.

De Piter, además no se puede uno perder:

- los puestos de flores abiertos las 24 horas
- los semáforos con cronómetro y las señales de tráfico colgantes
- las empanadas dulces después de una larga caminata
- los zapatos de tacón (sólo si no vas a dar una larga caminata)
- un café al fondo de la librería "Дом книги" en la avenida Nevsky
- un paseo en barco por el Neva (a ser posible que no llueva)

***

sábado, septiembre 20, 2008

La Catedral de San Basilio (Moscú)


Situada en la Plaza Roja de Moscú y reconocida al instante por las cúpulas de colores con forma de cebolla, mucha gente la confunde con el Kremlin (que está al lado)...

La construcción de la catedral fue ordenada por el zar Iván el Terrible y se realizó entre 1555 y 1561. Cuenta la leyenda que el zar ordenó sacarle los ojos al arquitecto Postnik Yakovlev una vez terminada la catedral, para que no pudiera construir nada igual. Sin embargo, el arquitecto participó posteriormente en diferentes construcciones de Kazan.

Volviendo, a San Basilio... La catedral se ha salvado varias veces de ser derruida y sigue allí viendo pasar los acontecimientos de la historia. Una vez más, cuenta la leyenda, que Napoleón quiso traladar la impresionante construcción a París, pero como no fue posible ordenó destruirla. Los soldados franceses colocaron barriles de pólvora para hacer saltar la catedral por los aires ... y en ese momento empezó a llover, asi que todo se quedó en "polvora mojada"!

A principios del siglo XX, fundieron sus campanas y cerraron las puertas de la catedral durante la revolución bolchevique. En los años 30 se sugirió que la catedral fuera demolida para reconstruir la Plaza Roja, pero afortunadamente esa idea se rechazó. Hoy en día se está rehabilitando la construcción.

En San Petersburgo se construyó en el siglo XIX una catedral parecida: La Iglesia de la Sangre Derramada... pero ese será el tema de la próxima entrada.

***

lunes, septiembre 15, 2008

"Pekin Express" u otras maneras de ver mundo ...


Después de algún tiempo, ya estamos otra vez de vuelta. Si en la última entrada inaugurábamos los juegos olimpicos en Pekin... ahora nos embarcamos en un viaje con "Pekin Express". El filón de los realities es inagotable! La gracia del concurso (que ha tenido bastante éxito en paises como Francia) está en ver paisajes, aunque sea de lejos, de los sitios por donde pasan los "aventureros".

En España no se si calará tan hondo el programa porque, al fin y al cabo, el que quiera ver el "Hermitage" también puede buscarse algún documental sobre el tema o irse a Rusia.

Las múltiples salas que albergan las diferentes épocas, impresionan incluso si estuviesen vacías. Por supuesto, no es el caso...y si en la planta baja se puede visitar el arte de la antigüedad; cuanto más subimos por las escaleras, más nos acercamos a la época contemporánea.

Por el medio (en la segunda planta) puede uno perderse con el arte de la cultura rusa; pero también con cuadros de pintura flamenca, británica o francesa, el arte italiano y 2 salas dedicadas a artistas españoles como Goya, Velazquez o Murillo, entre otros.

De vez en cuando conviene sentarse, para ver los cuadros desde otra perspectiva, pero también para descansar. Verlo todo en un día puede ser todo un reto...

***

lunes, julio 07, 2008

Como un cuadro del viejo Chagall

Además de San Fermin, hoy hubiese sido el cumpleaños del pintor surrealista Marc Chagall. De origen bielorruso, se trasladó de San Petersburgo a las calles del barrio de Montparnasse en Paris. Esto es lo que veía desde su ventana ...



Imposible no acordarse, además, de la canción que el cubano Silvio Rodriguez le dedicó a su "Oleo de mujer con sombrero" ...


Una mujer se ha perdido
conocer el delirio y el polvo,
se ha perdido esta bella locura,
su breve cintura
debajo de mí.
Se ha perdido mi forma de amar,
se ha perdido mi huella en su mar.

Veo una luz que vacila
y promete dejarnos a oscuras.
Veo un perro ladrando a la luna
con otra figura
que recuerda a mí.
Veo más: veo que no me halló.
Veo más: veo que se perdió.


La cobardía es asunto
de los hombres, no de los amantes.
Los amores cobardes no llegan a amores,
ni a historias,
se quedan allí.
Ni el recuerdo los puede salvar,
ni el mejor orador conjugar.

Una mujer innombrable
huye como una gaviota
y yo rápido seco mis botas,
blasfemo una nota
y apago el reloj.
Que me tenga cuidado el amor,
que le puedo cantar su canción.

Una mujer con sombrero,
como un cuadro del viejo Chagall,
corrompiéndose al centro del miedo
y yo, que no soy bueno,
me puse a llorar.
Pero entonces lloraba por mí,
y ahora lloro por verla morir.


***

viernes, marzo 14, 2008

El día π



Como es 14 de marzo (y según el calendario estadounidense se escribe 3/14), resulta que hoy es el día π ... De lo que se entera una! Al parecer, hay gente que lo celebra de muy diversas maneras: desde hacer competiciones matemáticas o comer pastel ("pie" en inglés - vaya, otra casualidad!) a "customizarse" la ropa con el símbolo del π,...

Y si seguimos hablando de números, resulta que casualmente un 14 de marzo (en 1879) nació Albert Einstein... Hoy parece que todo son casualidades! ; )

---

domingo, octubre 14, 2007

Las frutas de Archimboldo


Ni nos acordamos desde cuando existen las ilusiones ópticas. Ahí está el Partenón de Atenas...

"Con el fin de evitar las ilusiones ópticas que dan la impresión de hundimiento de las largas líneas rectas horizontales, y de inclinación de las verticales hacia el exterior, Ictino dio a su obra una forma ligeramente piramidal y convertió en convexos los grados de acceso. También el diámetro de las columnas de los ángulos es superior al de las columnas centrales."

Muchos artistas han jugado con las ilusiones ópticas en sus obras. El italiano Giuseppe Arcimboldo (Milán, 1527 – 1593), hizo representaciones de las diferentes estaciones del año y así el otoño es un curioso compendio de hojas caídas, setas, y frutos de cosecha (como podemos ver en este post)

Si quieres averiguar más sobre este artista, écha un vistazo por aquí...

  • Giuseppe Arcimboldo - Wikipedia

  • Giuseppe Arcimboldo - Vida y obra

  • Giuseppe Arcimboldo - Galería
  • miércoles, octubre 03, 2007

    Sand Art

    Ilana Yahav es una artista que dibuja con arena ... y para muestra un botón que lleva por título "Just imagine"



    No sé porqué me recuerda a un anuncio de galletas... ; )

    Lo mejor será disfrutar del trabajo de esta artista que nos llega desde Israel.

    miércoles, julio 25, 2007

    Un paseo por Santiago



    Aunque en Santiago "la lluvia es arte", hoy el tiempo parece que está acompañando... así que te invito a darte una vuelta por Santiago de Compostela en el día del Apóstol (un paseo virtual y sin ampollas en los pies). Piérdete por las callejuelas,... o mejor dicho, no te perderás porque vayas a donde vayas siempre terminarás llegando a la Catedral.

  • Catedral de Santiago


  • En la entrada principal está el Pórtico de la Gloria. Un apunte: el "Santo dos Croques" no es donde se da cabezazos todo el mundo sinó del otro lado de la columna. Para saber más, sigue leyendo...

  • El Pórtico de la Gloria


  • Y ya por último vamos a ponerle banda sonora a este paseo con Luar na Lubre y su tema "Chove en Santiago"...

    sábado, julio 14, 2007

    Entre bobos anda el juego...


    Estas son las definiciones que da el diccionario de la RAE para la palabra:
    TEATRO

    Pero más que hablar de definiciones, el teatro hay que disfrutarlo. 75 años después de que Lorca crease la compañia de teatro "La Barraca", seguimos su huella por diferentes lugares de nuestra geografía. Cuatro grupos de teatro universitarios al igual que entonces, se han echado a la carretera para acercar las obras del teatro clásico español a todo tipo de públicos.

    Las huellas de la Barraca (SECC)

    "Entre bobos anda el juego" es una obra de Francisco de Rojas Zorilla (no confundir con el autor del "Don Juan Tenorio", que aunque con el mismo apellido vivió varios siglos después). Precisamente, y para conmemorar el IV Centenario de este dramaturgo del Siglo de Oro español, esta es una de las obras que la compañia "In Vitro Teatro" de Jaén representa por Galicia durante estos días. Una comedia de enredo, amores, honores, idas y venidas... Si tienes curiosidad de como empieza y acaba toda la historia, esta es la obra que mencionamos (en perfecto castellano en verso, aunque eso si; con prólogo en inglés).

    Entre bobos anda el juego
    Francisco de Rojas Zorrilla - Biografía

    lunes, junio 18, 2007

    Quando arrivo a casa...

    ...Ecco! Un capuccino delizioso...
    La gente de a pie solemos quedar para tomar un café y estar un rato de tertulia, .... los que se aburren o los muy creativos hacen videos como este.

    CaféArt



    Para los muy cafeteros: ¿Sabías que?

    *La leyenda dice que un pastor de Abisinia (actual Etiopía) llamado Kaldi observó el efecto tonificante en las cabras después de haber comido unos pequeños frutos rojos de un arbusto.

    *A principios del siglo XVI, una ley turca sobre el divorcio precisaba que "una mujer puede divorciarse de su esposo si éste no llegaba a proporcionarle una dosis diaria de café"

    *Se prohibió el consumo de café muchas veces y en muchos sitios a lo largo de la historia. En Egipto (1511) el cierre de las cafeterías causó rebeliones, lo que obligó al gobernador a cancelar la prohibición. En Rusia cuando la policía zarista encontraba a alguien presa de una crisis nerviosa lo atribuían al café y había penas de tortura y mutilación.

    *El café llegó a Europa alrededor del año 1600 gracias a los mercaderes venecianos. Se aconsejó al Papa Clemente VIII prohibir el café, por ser una amenaza de los infieles. Después de haberlo probado, el Papa bautizó la nueva bebida, declarando que dejar sólo a los infieles el placer de esta bebida sería una lástima.

    *En 1734, Johann Sebastian Bach compuso su "Cantata del café"

    *Un proverbio usado en Italia dice:
    Il caffè dev'essere caldo come l'inferno, nero come il diavolo, pure come un angelo e dolce come l'amore.
    (El café debe ser caliente como el infierno, negro como el diablo, puro como un angel y dulce como el amor)

    viernes, mayo 04, 2007

    Descubriendo a Repin


    Por Rusia nos quedamos...y así reflexionando, se me ocurre que conocemos bastante poco la pintura rusa. Cualquiera de nosotros podríamos decir el nombre de un par de escritores rusos o algún que otro músico. Y hablando de tenistas, ¿quien no ha oido hablar de Saropova o de Safin ? ¿Pero, y pintores rusos? Un, dos, tres,...responda otra vez. Tic-tac, tic-tac! Venga, una ayudita: Ilyá Yefímovich Répin..

    Uno de los cuadros de este pintor ruso se llama:
  • Los cosacos Zaporogos le escriben una carta al Sultán de Turquía

  • Al parecer, el sultán les había dado un últimatum a los cosacos para que se rindieran...Sólo les falta tirarse por los suelos de la risa, así que ya te puedes imaginar cual fue la respuesta.

  • Vida y obra de Ilyá Yefímovich Répin (Wikipedia)
  • sábado, abril 28, 2007

    Adios, Rostropovich

    Toda la prensa internacional se ha hecho eco de que el violoncelista Rostropovich ha fallecido ayer en Moscú tras una larga enfermedad. Esta es la noticia:
  • El músico que acompasó la historia del mundo


  • Cuando el 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín, voló desde París con su violonchelo a Berlín, para tocar en el Checkpoint Charlie música de Bach. Ha tocado en auditorios de todo el mundo, o como podemos ver en el video también en catedrales...

    прощайте, Ростропович!


    SUITE PARA VIOLONCHELO nº1 - PRELUDIO

    miércoles, marzo 21, 2007

    La primavera...




    ....parece que ha llegado. ¡Quien lo diría! En cinco comunidades autónomas está nevando. Para celebrar el cambio de estación, te dejo un detalle de "La Primavera" de Boticelli.




  • La primavera de Boticelli

  • Sandro Boticelli
  • miércoles, enero 31, 2007

    Historias del Protocolo


    El Protocolo es tan antiguo como la Prehistoria (cuando en las cuevas, ya estaba más que decidido quien se comía el trozo más grande o quien era el primero en meter la cuchara en la marmita). Sobre el arte de comportarse a la mesa han podido escibirse muchos tratados. Lo que quizas no sepa mucha gente es que entre los muchos intereses de Leonardo da Vinci, también estaba la gastronomía. Leonardo fue el jefe de cocina de la taberna "Los Tres Caracoles" y trabajó como maestro de festejos y banquetes para Ludovico Sforza, "El Moro", Duque de Milán.

    En 1981 se descubrió un curioso manuscrito: el Codex Romanoff, reproducción de una libreta en la que el polifacético artista anotaba recetas y comentarios acerca de los buenos modales en la mesa, además de algunos inventos para la cocina. Algunas de las recomendaciones que se hacen en el Codex Romanoff son de lo más curiosas:

  • Recomendaciones del Codex Romanoff

  • Por no hablar de "la manera correcta de sentar un asesino a la mesa" (y cuanto menos manche mejor, ¿eh?)

    domingo, enero 21, 2007

    Doctor Livingstone, supongo...


    Siempre ha habido gente a la que le ha gustado viajar, pero algunos han ido más allá y lo han convertido en una gran aventura. Los grandes exploradores atravesaron hielos polares y junglas, bucearon océanos y exploraron continentes...
    Este fin de semana, tres aventureros británicos junto a su guia canadiense consiguieron llegar a pie al centro de la Antártida. Esta es la noticia:
  • A pie al centro de la Antártida

  • ¡Que con 50 grados bajo cero, ya son ganas de darse un paseo por la Antártida!
  • Wikipedia - Antartida


  • El esfuerzo de todos los exploradores de la historia, ha ampliado la imagen que hoy tenemos del mundo.
  • Cuadro cronológico de exploradores
  • domingo, diciembre 03, 2006

    Momias en el desván



    Las momias deben estar de moda, porque últimamente aparecen bastante en la prensa (y no me refiero a esas momias que salen en el papel couchet)...y que yo sepa Michael Jackson no ha sacado una nueva versión de su tema "Thriller". Me refiero a las momias de venda y hueso...

    Remodelando la iglesia de St Martins, cerca de Trafalgar Square, han encontrado un sarcófago con restos de la época romana...Esta es la noticia:
  • Momia en Londres


  • No muy lejos de allí,...un cartero francés intentaba vender mechones de Ramses II por internet y con su genial idea podría crearse un conflicto diplomático entre Francia y Egipto...(ahora que está el horno para bollos).
  • Momia en Francia


  • Hace unos días hablábamos de lo que guarda la gente en los sótanos (recordemos el Goya robado y los comentarios hechos a esa entrada de blog)...Si es que uno va guardando cosas y por no tirar nada, al final hasta terminan apareciendo momias en el desván.

    miércoles, noviembre 15, 2006

    De guante blanco

    Suena a película, pero hasta el FBI está investigando el robo de un cuadro de Goya que ha desaparecido mientras lo trasladaban de Ohio a Nueva York la semana pasada. No podían guardar el secreto de la desaparición por más tiempo, ya que la exposición donde se iba a mostrar el cuadro junto a otras obras españolas, se inaugura este viernes.

    Ya te lo digo... De momento no se sabe nada del Goya, aunque se ofrecen 50.000$ (dolares contante y sonantes) por alguna información que ayude a recuperar el cuadro. Si te enteras de algo, ya sabes...
    Yo sigo preguntándome, como se puede uno llevar un lienzo de 145 por 94 centímetros debajo del brazo sin que nadie se de cuenta. Claro que viendo la evolución del "Caso Malaya" no se debería uno extrañar ya de nada. Te dejo la noticia del Goya robado...
  • Goya se esfuma


  • Y si te sobran algunos millones, igual aún puedes comprar alguna de las 70 obras de Andy Warhol que salen a subasta...
  • Andy Warhol
  • jueves, agosto 24, 2006

    ¿Que hacemos con Plutón?

    Me estoy imaginando a los sesudos científicos intentando decidir en Praga:¿que vamos a hacer con Plutón? Desde que se descubrió en 1930, Plutón siempre ha sido el planeta "raro"... más pequeño que los demás y que giraba en su órbita como le daba la gana. Al final y por unanimidad, se ha decidido que Plutón ya no está en la lista VIP de planetas (palabra que viene del griego y que significa vagabundo) y ahora es un "planeta enano".
    Añadiré a mi lista que ahora los planetas son OCHO... y ya sólo queda reescribir millones de libros de texto y enciclopedias en todo el mundo.

    Si quieres saber quien es Venetia Phair y como le puso el nombre a Plutón...